Cómo hacer un estanque

Aprende aquí los sistemas e ideas para hacer un estanque paso a paso  y fácilmente y así recrear un pequeño trozo de paraíso lleno de plantas, flores y animales en tu jardín o tu patio.

Antes de empezar

Lo primero que debes hacer es tomar varias decisiones. ¿Dónde lo vas a construir? ¿De qué estilo, formal o natural? ¿Qué materiales vas a usar? ¿Qué tamaño va a tener? ¿Se va a parecer más a un lago o a una charca?

Estanque de jardín con un puente
Hacer un estanque como este será sencillo si sigues leyendo

¿Dónde vas a hacer tu estanque?

Eso es lo primero que debes decidir. Si lo vas a construir en tu jardín, lo más adecuado es que se integre armoniosamente con el resto de los elementos de este. Los estanques tienen un enorme valor paisajístico, así que es muy interesante que sea visible desde el lugar más frecuentado del jardín, o desde la ventana por la que veas el jardín con más frecuencia.

No es bueno que esté debajo de árboles caducifolios, pues en otoño las hojas caerán en el estanque y ensuciarán el agua. Tampoco es bueno que esté cerca de otros árboles con un gran crecimiento de sus raíces, pues podrían deformarlo o perforarlo.

Una exposición demasiado sombría o demasiado soleada no es lo ideal. Entre 4 y 6 horas de sol al día son suficientes para mantener el equilibrio biológico y limitar el calentamiento del agua y la proliferación de algas verdes.

Decidir el estilo del estanque

El estilo del estanque lo determinará el de tu jardín. Si tiene abundantes setos y distribuciones geométricas, probablemente responderá a un estilo formal, y lo más adecuado es que tu estanque sea cuadrado, rectangular, circular u ovalado siguiendo las formas de tu jardín.

Si tu jardín es de estilo informal, paisajístico y natural, el contorno de tu estanque será irregular, quizá adaptándose al terreno o a las plantaciones.

También debes tener claro de antemano cómo vas a trabajar el borde del estanque, para adaptar la excavación si fuera necesario.

¿Qué material vas a utilizar?

En función del tamaño podemos elegir las siguientes opciones:

Estanques pequeños: Puedes hacerlos partiendo de un estanque prefabricado, con una lámina de PVC o con hormigón.

Estanques medianos y grandes: Puedes hacerlos de PVC o de hormigón.

Mi consejo es que, salvo que tengas experiencia trabajándolo, te olvides del hormigón. Cualquiera de los otros dos métodos es más sencillo, más rápido y más barato para armar un estanque.

Cómo hacer un estanque de PVC paso a paso

Es el método más empleado en la actualidad. Te permitirá hacerlo en tu patio o jardín del tamaño y forma que desees, desde una pequeña poza a una laguna. Hay que tener en cuenta que, cuanto más grande sea, más fácil será que mantenga el equilibrio biológico.

Es buena idea dibujar un plano a escala ubicando el estanque en el jardín con sus medidas, niveles y profundidades. Eso te dará una idea del tamaño de lámina de PVC que necesitas y de los litros de agua aproximados que contendrá.

Trazando el perímetro del estanque.

Una vez tienes claro lo que quieres, es hora de poner manos a la obra. Se empieza por trazar el perímetro del estanque, bien sea circular, cuadrado o rectangular, ovalado o irregular. Puedes ayudarte de estacas, piedras e incluso arena para marcar el perímetro.

La excavación

Normalmente la excavación se hará a mano con pico y pala, a no ser que estemos hablando de un estanque muy grande.

Te recomiendo que en una parte del estanque dejes un desnivel muy suave para hacer una playa de guijarros. La utilizarán las aves para beber y bañarse y además quedará bonita.

La profundidad no será uniforme, si no que a lo largo del resto del perímetro dispondremos un escalón a unos 20 centímetros de profundidad. Dicho escalón tendrá de 20 a 40 centímetros de ancho dependiendo del tamaño del estanque. Si el estanque es pequeño, como el de la foto, no tendrás espacio para rodear todo el estanque con el escalón. Entonces lo harás sólo en una o dos caras, las del fondo según mires el estanque desde el lugar del jardín donde pases más tiempo.  Este escalón es para disponer los tiestos con las plantas de ribera.

Si tu estanque va a ser de estilo natural con la orilla cubierta de cantos rodados, puedes añadirle otro escalón hacia el exterior del perímetro como se indica más abajo en el apartado dedicado a las orillas.

Las paredes del estanque no serán verticales, sino que tendrán una inclinación de unos 20º.

Agujero excavado para hacer un estanque
Este pequeño estanque tiene casi la mitad de su superficie dedicada a una playa para que beban y se bañen las aves. Dado su reducido tamaño, sólo dispone de escalón para las plantas de ribera en dos de sus lados.

La profundidad total del estanque depende de tu gusto, pero unos 50 centímetros suele ser suficiente a no ser que vivas en un lugar con heladas muy fuertes . Si lo haces poco profundo podría congelarse en invierno, y más profundo hará que necesites más agua. También puedes hacerlo con diferentes profundidades.

Si el terreno es llano, tendrás que decidir qué haces con la tierra. Una parte puede servirte para las plantas. También puedes usarla de relleno si piensas crear una cascada en el estanque. Otra alternativa es hacer un montículo con ella en un lado del estanque para hacer un jardín de rocas. Puedes dejar provisionalmente la tierra sobre un plástico mientras trabajas para luego llevarla a su lugar definitivo y evitar dañar demasiado el césped.

Detalle de como hacer un estanque en un terreno con desnivel
Si el terreno tiene pendiente, aprovecharemos la tierra para elevar las pareces de la zona más baja.

Si el terreno es inclinado, necesitarás la tierra para hacer las paredes del estanque en el lado más bajo. Cuando la inclinación del terreno es muy grande y la pared es muy alta, quizá debas clavar estacas o colocar piedras grandes para que la presión del agua no derrumbe la pared.

Nivelar el estanque

Esta es una fase muy importante, una nivelación incorrecta hará que una parte del estanque quede por encima del nivel del agua mientras que en el lado opuesto el agua rebosará. No te fíes aunque el terreno parezca perfectamente llano. Casi nunca lo es.

La forma más sencilla es utilizar un nivel láser. Colócalo sobre un trípode en el medio del estanque alineado por la parte más baja del borde y la luz del nivel te indicará hasta donde tienes que allanar el perímetro. Es posible que debas realizar esta operación por la mañana temprano o al oscurecer, pues a plena luz del sol quizás no veas bien la luz del láser.

Si no dispones de nivel laser, deberás usar una regla larga y un nivel de burbuja para nivelar a la antigua usanza como en el dibujo.

Detalle de cómo nivelar las orillas de un estanque
Es necesario asegurarse de que las orillas del estanque están bien niveladas.

El tamaño del PVC

Puedes hacer una estimación sobre el plano del tamaño que deberá tener la lámina de PVC con la que revestirás tu estanque. Para ello, al largo y al ancho total (si es de formas irregulares mediremos por donde la longitud sea mayor) le añadirás la altura de la zona más profunda multiplicada por dos. A este resultado le sumarás un metro más como seguridad y porque necesitaremos material sobrante por cada lado trabajar el borde del estanque.

Otro modo de averiguar el tamaño de la lona de PVC una vez hecha la excavación, es tirar una cuerda por el ancho y el largo del agujero que se amolde a sus formas pasando por la zona más profunda . Hacemos una marca en la cuerda a la altura del borde del estanque y después la estiramos y la medimos.

Revistiendo el estanque con la lámina de PVC

Es muy importante eliminar todas las piedras y raíces y no dejar nada en el agujero que pueda perforar la lámina de PVC. Aun así, es muy recomendable revestir el foso con una lámina de fieltro específica para estanques o, en su defecto, una capa de periódicos viejos o bien una capa de arena.

A continuación estiraremos la lona sobre el foso y la centraremos bien. Luego, con un palo con el extremo romo, empujaremos la lona al fondo del estanque procurando que siga centrada. Es el momento de llenar el estanque con una manguera. El propio peso del agua fijará la lona al fondo y la irá amoldando a las formas del estanque conforme se vaya llenando. Se debe llenar siempre el estanque antes de arreglar el borde. Si no lo haces así, descubrirás al llenarlo que el PVC no ha asentado bien y queda tirante.

Colocando las piedras para las orillas del estanque
Cuando el estanque está lleno de agua se procede a preparar el borde.

Preparar las orillas del estanque

Cuando falten unos 10  o 15 centímetros para que el agua llegue al borde cerraremos el agua. Es el momento de preparar las orillas a tu gusto.

Si tu estanque es de estilo natural, lo más común es cubrir el borde con piedras y cantos rodados de diferentes dimensiones. Para ello incorporarás un escalón adicional de unos 10 o 15 centímetros de altura y otro tanto de altura que te permitirá disponer las piedras del modo que ves en la ilustración. Lo mejor es haber hecho el escalón durante la excavación para no correr el riesgo de perforar el PVC con un golpe de azada. Como vemos, el PVC cubierto por las piedras quedará disimulado por encima del nivel de la tierra y del agua previstos para evitar que el estanque pierda agua por capilaridad si está en contacto directo con la tierra de los alrededores.

Para un estanque de estilo formal, lo más común es rodear el perímetro con baldosas de piedra o madera asentadas directamente sobre el suelo o bien fijadas con cemento como se ve en la ilustración.

Cómo hacer un estanque prefabricado

Hacer un estanque con una cubeta de polietileno es aún más sencillo. Lo primero será dibujar el perímetro del estanque en el suelo. Si éste es de tierra, puedes marcarlo rascando con un palo. Si es de césped, puedes marcarlo con arena.

A continuación excavarás una fosa que será unos 20 centímetros mayor que el estanque por cada lado. La profundidad será la del estanque más 5 centímetros. hay que nivelar bien el fondo con la ayuda de un nivel de burbuja, limpiarlo de piedras y raíces y añadir después 5 centímetros de arena para que proteja la base del estanque.

Ahora pudes colocar el estanque en el agujero asegurándote de que quede bien nivelado. Una vez nivelado y en su sitio, llénalo de agua para evitar que se mueva, y procede a rellenar con tierra el foso. Asegúrate de apisonarla bien y de rellenar bien el espacio de debajo de los escalones.

El estanque terminado
El estanque terminado y con plantas

Cómo fabricar un estanque de hormigón

Un estanque de obra bien hecho durará toda la vida, pero existen múltiples factores que pueden hacer que se agriete, como un terreno inestable o unas paredes que no son lo bastante resistentes para resistir la presión del agua. Si no tienes conocimientos de albañilería, lo más sensato es encargar su construcción a una empresa especialista en el tema.

Una vez hecho el agujero, debes apisonar bien el suelo para obtener una superficie firme y estable. El fondo y las paredes de hormigón deben ir reforzadas con una malla metálica para evitar que se agriete.

Las paredes deberán tener unos 15 cm de grosor. Pueden realizarse verticales o inclinadas, pero es más sencillo hacerlas verticales con ayuda de un encofrado de madera.

Para asegurar la impermeabilización se añadirá algún producto hidrófugo al cemento.

Si con el tiempo aparecen fisuras, se pueden cubrir con resina sintética, o bien cubrir el estanque con una luna de PVC.