Estanques de peces

¿Tu sueño es un estanque lleno de peces de colores? Pues es mucho más fácil de lo que crees si sigues nuestros consejos.

Cómo hacer un estanque casero para peces

En realidad, los peces no requieren construir un estanque especial. Cualquiera es bueno para ellos, desde un lago artificial a una charca o un mini estanque pequeño. Incluso las cubetas, las tinas y las piletas para terrazas te servirán. Lo importante es escoger una especie que se adapte bien al tamaño del estanque que tengas. Si tienes una cubeta pequeña puede optar por neones chinos. Si, por el contrario,tu estanque tiene al menos 2000 litros podrá albergar a los grandes peces Koi. La única salvedad con respecto al tipo de estanque es que el hormigón y el cemento son tóxicos para la fauna acuática. Por ello se debe aplicar una capa de pintura plástica a los estanques de hormigón antes de llenarlos de agua o bien dejar pasar unos días desde el llenado antes de introducir los peces. Puedes ver cómo construir un estanque casero para peces con todos los detalles en el artículo que hemos dedicado al tema.

Beneficios de los peces en el estanque

Los peces aportan belleza y colorido a cualquier estanque de jardín, tanto los grandes carpas Koi como los diminutos neones chinos, y son imprescindibles en los estanques naturales. En su respiración expulsan al agua CO2 que es necesario para que las algas se desarrollen correctamente. Además controlan las poblaciones de insectos indeseables como los mosquitos. Por todo ello, los peces contribuyen a mantener el equilibrio biológico de tu estanque casero.

Estanque de peces con carpas Koi de colores
Un estanque de peces Koi.

¿Cuantos peces puedes tener en tu estanque?

Para mantener el equilibrio ecológico, no conviene sobrepoblar el estanque de peces. El exceso de peces puede acarrear la aparición de enfermedades y un desarrollo deficiente de aquellos. Aunque no hay una cifra exacta que nos diga cuántos peces puedes tener en tu estanque aunque hay fórmulas que te servirán de referencia. Puedes usar la que prefieras:

  • Un pez por cada 40 litros de agua no invadida por la vegetación
  • 1 metro de peces (longitud sumada del tamaño de los peces adultos) por cada metro2 de superficie de agua libre
  • 10 peces de menos de 10 cm por cada m3 de agua.
  • 2 centímetros de pez (longitud sumada del tamaño de los peces adultos) por cada 50 litros de agua.

¿Cuándo los puedes introducir?

Lo ideal es dejar pasar unas semanas desde que se colocan las plantas. Así estas tendrán tiempo para asentarse y muchos pequeños animales comenzarán a poblar el estanque de forma natural. Pero tampoco pasa nada porque los introduzcas inmediatamente.

¿Cómo debes soltar los peces en el estanque?

Bien sean comprados en una tienda del ramo o capturados del medio natural, no es conveniente que los introduzcas directamente en el estanque de tu jardín, pues puedes introducir enfermedades que después serán muy difíciles de controlar.

Lo más adecuado es introducirlos en un acuario durante un periodo de cuarentena. Si observas que presentan cualquier anomalía, como la aparición de puntos blancos en las escamas o de formaciones algodonosas, consulta con especialistas para que te indiquen con qué producto puedes tratarlos.

Una vez pasado el periodo de cuarentena puedes meter los peces en el estanque. Para evitar que sufran cambios bruscos de temperatura no los introduzcas directamente. Mételos en una bolsa con agua del acuario y dejalos está flotando un rato en el estanque para que la temperatura del agua se iguale. Luego vete introduciendo poco a poco agua del estanque en la bolsa para que se iguale el pH. Finalmente libera los peces con cuidado.

Cómo alimentar los peces

Puedes comprar comida comercial en escamas para peces. Será útil si introduces los peces antes de que los insectos comiencen a poblarlo. En general, en un estanque equilibrado y sin superpoblación, los peces encontrarán suficiente alimento de forma natural.

De todas formas, si te gusta hacerlo, podemos darles de comer de vez en cuando y así los peces mantendrán su vínculo con las personas. Dales una cantidad que pueden comer en pocos minutos. Las grandes carpas Koi son peces omnívoros. Puedes ofrecerles, además de la comida comercial, maíz (del blando que viene en conservas), trozos de patata cocida y arroz cocido.

Durante las estaciones frías, puedes suprimir el alimento comercial.